jueves, 24 de mayo de 2012

Fiestas Patronales: San Pedro y La Estrella


San Pedro

El patrón de Mosqueruela es San Pedro de Verona, al que veneramos el 29 de abril.
Antiguamente, en la víspera, había volteo de campanas y disparo de cohetes como anuncio de la fiesta. Esta fiesta era una fiesta religiosa:
Al amanecer el aguacil, con disparos de cohetes, convocaba a los cantores y a la gente que quisiera asistir, en el horno, dónde tomaban huevo batido con vino para aclarar las gargantas antes de cantar. A continuación empezaba  la Aurora, que salía y terminaba en la puerta de la iglesia. *El recorrido por las calles del pueblo incluye las siguientes paradas: Plaza Mayor, San Roque,  Plaza de la Vistorre, el Postigo, calle Mayor, Portera, Escalinata, Arrabal, Portal de San Cristóbal, Plaza Mayor. Al finalizar los cantores vuelven al horno y allí almuerzan y pasan un rato agradable de convivencia.
A las 8, Rosario. Y  a las 12 Misa Mayor y a  las 17 Procesión por las calles del pueblo. En ésta última, los quintos del año sacaban a los Santos.
En la actualidad, continúan los actos religiosos, y además se añaden algunos actos como:
-  colchonetas y merienda para los niños.
Además recientemente, la Comisión de Fiestas organiza, el fin de semana más próximo al 29 de abril, encierros, comida popular, toros y verbena.

Exhibición de transhumancia
Comida popular el sábado

Fiestas de la Virgen de la Estrella o fiestas de la Caridad.

Aunque no es el comienzo oficial, que será el sábado a mediodía, para los vecinos de Mosqueruela, sobre todo para los niños, la fiesta comenzaba y comienza el viernes por la mañana, con la preparación de los rollos.
Antiguamente los encargados de los preparativos de los rollos eran los procuradores con la colaboración del Ayuntamiento. La masa de los rollos se hacía en casa del aguacil, y se amasaba a mano. Después se llevaba al horno en canastas, envuelta en maseras y mandiles. A amasar los rollos sólo iban las mujeres y las hijas de los del Ayuntamiento y de los procuradores, y algunas amigas y vecinas a las que éstas invitaban (y que luego invitaban a comer a sus casas). Casi de madrugada, las mujeres y sus invitadas comenzaban a hacer los rollos en el horno. Una vez cocidos, las más jóvenes eran las encargadas de llevarlos a una sala del Ayuntamiento. Era durante estos trayectos cuando el resto de los niñ@s del cole intentaban, y muchas veces lograban, “robar” algún rollo.
Actualmente es el Ayuntamiento quién se encarga de todo lo relacionado con los rollos. Ahora la masa se encarga a las panaderías. El Ayuntamiento contrata a varias mujeres para amasar los rollos e invita a todo el que quiera ir a hacerlos, incluidos niños. Para almorzar se les da torta con chocolate y para comer embutidos, refrescos, etc.
 Amasando rollos

Por la noche, durante los últimos años, también se hacen “toros embolados” y orquestas, organizado por las comisiones de fiestas, para aumentar la oferta festiva para vecinos y visitantes.

El sábado a mediodía es  el comienzo oficial de las fiestas. Antiguamente, se realizaba un volteo de campanas y disparo de cohetes, y a continuación se bendecían los rollos, que se daban a probar en la plaza (los rotos y más feos) a los vecinos, junto con vino que ofrecía también el Ayuntamiento.  Al anochecer se repetía el volteo de campanas y cohetes.
Hoy en día los actos festivos comienzan a primera hora de la mañana con la carrera popular “La Estrella”, organizada por el AMPA del colegio, con varios colaboradores. Los rollos se siguen ofreciendo a los vecinos acompañados de un aperitivo (chorizos, longaniza, morcilla, morro…) que prepara la comisión de fiestas.
A media tarde se realiza una ofrenda floral a la Virgen. Los vecinos se visten con trajes regionales y son acompañados por la Rondalla y, en los últimos años, por la Banda de música, ambas  de Mosqueruela. Tras la ofrenda hay una actuación de jotas, que suele llevarse a cabo por el grupo de Mosqueruela.
 Ofrenda de flores a la Virgen de La Estrella

Actuación del grupo de jotas de  Mosqueruela


El domingo a las 5 de la mañana se cantaba la Aurora por las calles de costumbre igual que en la fiesta de San Pedro.  Antiguamente los rollos se bendecían a las 8 de la mañana y se entregaban donativos a las familias necesitadas.
A las 10 hacían “Misa Solemne”.
A las 13h salía la rogativa hacia el Santuario. Presiden la procesión la Cruz y el Estandarte (que son llevados por vecinos y descendientes del pueblo, que se apuntan tradicionalmente cuando todavía son niños), seguidos de los cantores, que llevan una banda verde con estrella roja, y el resto de gente.

En la fuente Aparicio se hace un descanso y se reparte un huevo, un rollo, y un trago de vino para el que quiera.

Llegada de la procesión a la fuente Aparicio

Antiguamente los mozos bajaban en caballerías, que las arreglaban para la ocasión con bonitas mandiladas (se llamaban grupas). Al bajar bajaba el mozo sólo y al subir iba la novia también. Entre estas caballerías había una para el cura y otra para las autoridades. E incluso bajaban los huevos y los rollos con ellas.
A la llegada de la rogativa a la Estrella, los vecinos de allí, salían en procesión hasta el último peirón a esperarla. Hoy en día son toda la gente que no ha bajado andando, los que salen en esa procesión. Y todos juntos finalizan el camino en la ermita, donde se canta la Salve.

Llegada de la procesión a la ermita

Entrada a la Plaza de Estrella

Por la noche era costumbre dar a los peregrinos “el rancho de la caridad”, que consistía en un plato de bacalao con arroz, o bien alubias con patatas y un rollo. Al toque de la campana acudían los romeros a por la cena, que se repartía en escullas de la Virgen.  

lunes, 16 de abril de 2012

Semana Santa


       Después de Carnaval empieza la Cuaresma. El miércoles de ceniza era día de ayuno y abstinencia. Todos los viernes de cuaresma se hacía abstinencia, que terminaba en Viernes Santo. Este día en algunas masías se comía “ajipebre” (tortilla de arroz) o bacalao. El ayuno consistía en no comer nada hasta la hora de la comida. No se comía carne, lo normal era comer lo que había por la casa (patatas, alubias, arroz…).
Durante estos días (de miércoles de ceniza hasta el Domingo de Pascua) estaba prohibido realizar actos festivos (ni baile, ni amonestarse, ni casarse…).
En Jueves Santo y Viernes Santo no se tocaban las campanas. En su lugar iban los monaguillos por las calles con unas carracas, avisando de los toques.
La madrugada del sábado al domingo, es tradición que los quintos pongan las “aleluyas”. Antiguamente se pintaban con azulete en la fachada y en el suelo, hoy en día se escriben en papel de estraza y se pegan en las fachadas con una cola hecha con harina y agua. Se suelen dedicar al cura, a los patrones del pueblo, al ayuntamiento, al aguacil, y a los quintos del año anterior y posterior.



El Domingo de Pascua era tradición ir a recoger la “rosca o bizcocho de Pascua” a casa de los padrinos.


Rosca de conserva


Rosca de huevo duro


Bizcocho 


Las tardes de domingo, lunes y martes de Pascua, todas las cuadrillas de amigos se juntaban para ir de merienda a fuentes cercanas (el Tajo, el Gamelloncillo, la Huerta, el Maestro, San Lamberto…). Se llevaban un bocadillo, un trozo de rosca y una botella de Mirinda/Sandaru/Cocacola.  Los panecillos se elaboraban especialmente para estas fechas.


lunes, 12 de marzo de 2012

Carnaval


El Carnaval empieza con el “Jueves Lardero, las pellas al puchero”.  Como dice el dicho, es tradición en este día comer pellas y también "higos albardaos". Según zonas también se comían buñuelos.
Antiguamente, en estas fechas  en las masías, se hacían “bureos”, fiestas a las que acudían vecinos de las masías cercanas,  por la noche y normalmente andando. Una vez allí, se sacaban las guitarras y empezaba el baile. Los dueños de la masía en la que se celebraba el bureo sacaban vino, coñac, cazalla, y para las mozas, moscatel, todo para sacar un dinerillo.
Los vecinos que acudían ya por la tarde, llevaban el pan y compraban huevos a los dueños de la familia. La mujer entonces los preparaba en tortilla o fritos y cenaban todos juntos. Después de la cena llegaban el resto de vecinos y con las guitarras, empezaba el bureo.
En los bureos los mozos, sacaban a bailar a las mozas. Solían durar hasta el amanecer, y luego cada uno se iba a su casa. Los días de bureo solían ser el Jueves Lardero, domingo, lunes y martes de Carnaval.
Por las tardes hacían “tiro al pollo”, juego que consistía en: el dueño de la masía colgaba un pollo y los vecinos le lanzaban piedras. En cada tirada el participante tenía cuatro piedras, que le costaban un real cada una de ellas. El pollo se ponía a 50 pasos, si no le daban se iba acercando hasta que le pegaban y se lo llevaban. A veces se lo comían para cenar y otras, el que le daba se lo llevaba a su casa.
A veces se disfrazaban con sábanas viejas, caretas de cartón que hacían ellos mismos. Los hombres se ponían sayas y las mujeres pantalones.




NOTAS CURIOSAS

Rifas. Entre baile y baile, el dueño de la masía vendía números y sorteaba pastillas de chocolate (que si le tocaba a algún chico, lo repartía entre las mozas…), y alguna vez hasta una guitarra.

Receta de las PELLAS:

INGREDIENTES:
  • 50gr de longaniza
  • 200gr de lomo de conserva
  • 100gr de jamón curado
  • 800gr de pan rallado
  • 100gr de manteca
  • 5 huevos
  • Sal
  • Aceite
  • Caldo de cocido
  • Opcional: 3 dientes de ajo picado, perejil picado, 100gr de queso en polvo, canela en polvo.

Antes de empezar a hacer las pellas, freímos en un poco de aceite la longaniza, el lomo y el jamón, todo cortado en trozos pequeños. Y deshacemos la manteca en el fuego. (Hay quien fríe la carne en la manteca).

ELABORACIÓN

  1. Introducimos el pan rallado en un recipiente grande y amplio.
  2. A continuación añadimos, más o menos, la mitad de la manteca deshecha (tiene que estar tibia) y la mezclamos con el pan.
  3. Añadimos el resto de los ingredientes: el lomo, la longaniza y el jamón, que ya tenemos fritos, una pizca de sal, 5 huevos  y un poco de caldo tibio.
  4. Mezclamos bien todos los ingredientes hasta conseguir una masa bien distribuida. Esta masa tiene que quedar compacta. Para ello si es necesario añadiremos el resto de la manteca, un huevo más y más caldo, según vayamos viendo.
  5. Ahora ya podemos empezar a hacer las pellas. Antes de hacerlas todas, es aconsejable poner a cocer 2 o 3 pellas con caldo hirviendo 5 0 6 minutos, para comprobar que no se deshacen. Si esto pasa, podemos modificar la masa con manteca, caldo o huevo.
  6. Una vez tengamos las pellas hechas, podemos pasarlas por clara de huevo batida y añadirlas a cualquier guiso con caldo.
 En la zona de Mosqueruela, lo más común, es ponerlas en la sopa del cocido. También hay gente que las añade a la paella (al final de la cocción del arroz). Otra variedad es cocinarlas con alguna salsa, por ejemplo de almendras.


martes, 14 de febrero de 2012

SAN ANTONIO


Día 16 – Víspera de San Antonio
           Esta noche se encienden hogueras por los barrios del pueblo. Antiguamente, hace unos 40 años, los chicos hacían la hoguera en la cuesta de la portera y las chicas en el Vall. Había pique para ver cuál de ellas era más grande. En el momento que el colegio se unificó, chicos y chicas unieron sus hogueras para hacer sólo una.
           Más antiguamente cada masía encendía una hoguera, lanzaban vítores al Santo e incluso en muchas de ellas se lanzaban disparos al aire.
           Era costumbre que los quintos hicieran sonar un cuerno de toro vacio y que cenaran sardinas saladas, asadas en la hoguera y bebían vino del “rincón”, un vínico dulce que vendía Tomas Gil. Entonces,  los chicos del pueblo iban de hoguera en hoguera para saltarlas. 
           Hoy en día, los quintos siguen encendiendo la hoguera en el llano de la ermita.

Día 17 – “San Antonio “
          Se subía a la Ermita de San Antonio andando en procesión por la calleja, se celebraba la misa y seguidamente  se celebraba “el trance”. Antiguamente se tranzaban más cosas relacionadas con la “matanza” (caretas, patas, embutidos, etc.), un año se llego a tranzar un burro. El trance se realizo en la ermita mientras vivieron allí los “San Antoneros “.Luego ya se realizaba en el pueblo y hasta ahora. El dinero que se sacaba con el trance se destinaba al arreglo de la ermita 

NOTAS CURIOSAS
San  Antoneras
      La misión de estas hermanas  antiguamente era la de tocar el campano los días de niebla y ventisca para guiar a los vecinos, que se encontraban fuera, hasta el  pueblo.
Actividad extraescolar
En la década de los 70, aproximadamente, los niños del colegio acompañados de los maestros dedicaban una tarde a ir a  las pinaretas más cercanas al pueblo a recoger las ramas para su  hoguera. Iban con los carros de dos ruedas, entre ellos el de la fábrica Alcón,  el de la panadería y el de algún vecino.
Canción de hogueras
Cuando las hogueras de chicos y chicas eran separadas, las chicas les cantaban esta canción a los chicos:
“Pim pam fuego, la hoguera de los chicos cabe dentro un huevo.”
Actualidad
Hoy en día, la hoguera de los niños se enciende en el bancal del pañuelo, queman  el árbol de la plaza mayor y los arboles de los centros públicos junto con las cajas que piden por las casa del pueblo.
En  los barrios en los que se encienden hogueras, los vecinos cenan todos juntos  en algún garaje cercano y se asa carne en las brasas.

lunes, 6 de junio de 2011

Las calles de Mosqueruela

Plaza Mayor

Es la plaza principal de la localidad y en ella se encuentra la iglesia de La Asunción y el Ayuntamiento.
La iglesia fue construida en el siglo XIII. Después de su destrucción fue reconstruida finalizando las obras a finales del siglo XIV. Estos datos lo confirman las pinturas medievales halladas en una de las vigas del coro.
Se han ido realizando reformas posteriores, siendo la última a finales del siglo XVII.
En el siglo XVIII se realiza la torre de la iglesia y se añaden nuevas dependencias.
El Ayuntamiento fue construido en el siglo XVII. Presenta pórticos con nueve arcos de medio punto y pilares rectangulares. Además se halla la mazmorra que se utilizó como cárcel durante la guerra carlista a finales del siglo XIX.







Calle Mayor

Se encuentra situada en el centro de la localidad y sirve de reunión de todas las otras calles del centro histórico pasando por la Plaza Mayor. Comienza en “la Portera” dónde se encontraba un portal (ya desaparecido) y al final de esta calle se encuentra el Portal de San Roque, el más importante de Mosqueruela. Fue construido en el siglo XVII. En él se encuentra la ermita de San Roque por dónde se accede a través de una escalera por ambos lados.





Calle La Iglesia

La calle de La Iglesia debe su nombre a que se encuentra situada junto a la iglesia de Mosqueruela. Se puede acceder a la torre. Esta calle une la plaza Mayor con el Portal de Teruel. Antiguamente esta calle tenía acceso al antiguo cementerio que se situaba detrás de la iglesia; actualmente se encuentra la Capilla de Invierno


 
Calle Ricoshombres

Esta calle era residencia de las familias adineradas de Mosqueruela. Se puede apreciar que los aleros y sus fachadas están decoradas con un estilo del siglo XVI ricamente trabajado.
Esta calle es la más meridional dentro del recinto amurallado, buscando las ventajas de una mayor insolación.
En este sentido, la orientación es un factor de jerarquización urbana.
Se acostrumbra a expresar el nombre por separado (Ricos Hombres), cuando la expresión correcta es de Ricoshombres.
Los numeros del 21 al 27 y la casa del postigo (entre puertas y ventanas habia 365) la última en habitarla de los antiguos fue una marquesa que vivia allí con su criada.
La vendia a primeros de siglo XX a un tal Puerto que a su vez la volvió a vender a cinco vecinos.Por un total de 900 duros, éstos nuevos propietarios la repartieron en 5 partes, las actuales 5 casas .
En el número 2 de la calle Ricoshombres vivia Sebastian Edo, brazo derecho de Isabel II.
Era la calle del Mercado de la lana, qué la vendían a Grecia.
Las casa nº 21—23—25—27 y 10 del postigo eran toda una misma casa, acabando con el torreón del Postigo.
En la casa nº 23, al hacer unas obras en el pozo, encontraron tres perolicas con monedas de oro isabelinas (todavía existen algunas de ellas) .




Calle Doña Isabel Belsa

La calle Isabel Belsa debe su nombre a la fundadora del hospital, dónde era utilizado para dar protección a peregrinos enfermos y transehúntes.
Se denomina Hospital de los Gil y Palomar, cuyo escudo se halla representado sobre la puerta en un medallón. Junto al hospital se encuentra el portal del Hospital, que destaca por su ventana en piedra que podría pertenecer al siglo XV.
En esta calle se encuentra el palacio Gil de Palomar, llamado palacio del Rey Don Jaime, por la creencia (¿falsa?) de que el rey pasaba los veranos en dicho palacio, ya que el rey vivió cien años antes de su construcción.




Calle Horno Viejo

Esta calle debe su nombre al horno dónde antiguamente todas las mujeres se reunían para amasar el pan. Hoy este horno sólo se utiliza para amasar los rollos de la Caridad que se comerán durante las fiestas patronales de la Virgen de la Estrella, que se celebra el último domingo de mayo.
Al final de esta calle debería haber un portal que fue destruido para tener mejor acceso a toda clase de vehículos al pueblo.





 Calle San Cristóbal

Al final de esta calle se encuentra el Portal de San Cristóbal, cuyo origen podría ser musulmán. Está formado por un sencillo arco de medio punto al exterior y trabajel interior. Sobre el Portal, en la cara interior, nos encontramos con una sencilla hornacina moderna con un azulejo de San Cristóbal. Se trata de uno de los siete portales originales del recinto amurallado, contruido probablemente en el siglo XIV.
Las casas de esta calle tienen rasgos generales de la arquitectura popular de la localidad.










Calle los Gitanos

Es en esta calle donde vivian las familias más pobres, situada en la parte trasera de la iglesia, por lo cual, es estrecha y fría y prácticamente no le da el sol.


Calle Giles

La calle Giles debe su nombre en honor al apellido Gil muy típico en Mosqueruela.
La mayoría de estas casas pertenecían a familias adineradas que vivían en masías y además tenían casas en el pueblo.



Calle Herrería

La calle de la Herrería debe su nombre a que en la Edad Media era el lugar dónde se encontraban varías herrerías.
En esta calle se aprecian restos de muralla que nos permiten observar cómo en un primer momento, la muralla debía estar exenta para permitir la existencia de un camino de ronda y facilitar la vigilancia de la misma.
Con el paso de los siglos, por la reducción de los peligros bélicos y el crecimiento de la villa, se irán adosando casas a la muralla; primero por el interior y más tarde por el exterior. Las casas de esta calle son pequeñas y tiene acceso a la calle Mayor.






Calle nueva
Como su nombre indica, fue la última en construirse dentro de la muralla (1720). Esta calle une la plaza de la Vistorre con la calle Mayor donde se encuentra el portal de San Roque. Las casas de esta calle forman parte de la muralla.





Calle Portal de Teruel

Debe su nombre a que se encuentra al lado del Portal de Teruel. Éste se llama así porque se dirigía al camino que conduce a Teruel.
En esta calle está el torreón o casa fuerte (siglos XV-XVII) que en la Edad Media se utilizaba como vigilancia y el la guerra carlista fue una casa cuartel de los altos mandos. Durante la Guerra Civil (1936-1939) servía de refugio, sobre esta casa existe la leyenda que dice que es una casa indestructible.



Calle Póstigo

En esta calle se en cuentra el portal con el mismo nombre y es de origen musulmán.
Este portal es la salida trasera del pueblo; delante de él había una casa que daba la sensación de que en esta parte no había salida. Es el portal más pequeño del pueblo y su arco es de medio punto.



Negocios y locales a través  de los años

Plaza Mayor

Nº 2  Casa del Cura------Veterinario-----Caritas-----Oficina IbercajaPescadería (Bajo Sala la Villa)

CALLE  MAYOR

Nº 2     Fábrica de Turrón---- (Tienda de Champe) ----Panadería Emilio---Aurelio---Dionisio---Palmira.  Actualmente (Panadería Ezequiel)
Nº3     Café---- Sucursal Bancaria. (Anselmo Pitarch)
Nº 4     Sastrería
Nº 7     Peluquería (Avelina)
Nº 8     Café-Bar------Estanco y Papelería (Casa Pascuala) -----Peluquería (Estrella)
Nº 9     Posada (De María La Guapa) ------- Fonda y Café-Bar y Servicio de Taxi
            Joaquín  Calvo-----Antonio  Mallen ----- Víctor  García---Mari Fe  
            Actualmente hay un Supermercado (Julio Guillen)
        
Nº 14   Tienda.
Nº 16   La Posada de Arriba, Actualmente Peluquería (Mari Cruz)
Nº 22   Posada de Abajo-------Carnicería (Demetrio Robres)
Nº 26   Tienda Tío Martin.
Nº 28   Comercio de Tejidos (El Vispal) y Jerséis por encargo (Soledad y Antonio)
   (Sucursal Bancaria) Antonio Martí.

CALLE  HORNO VIEJO  (conocida como Calle el Molino)

                Nº 1     Café Morronero Hijo ----Fonda y Bar  (Remigio  Alcón) ----.Ricardo---Rosita
         Y Mercedes----Oscar----y actualmente (Bar Paco)
   
            Nº 3     Comercio de Tejidos y Paquetería (Casa Tanis) ---------Sucursal Bancaria.
             Nº  8     Taberna----Horno----Carnicería-----Estanco----- Actualmente hay un Bar
                          (Rafa).
            Nº 9     Horno Publico------y en la parte de arriba Teleclub----Discoteca---Escuela
                          Publíca.
            Nº 10   Hispano Delegación Bancaria. (José García)
            Nº 11   Carpintería.
            Nº  12        Panadería Gil Gil Tena.

            Nº 15 Zapatero.
            Nº 17   Café-Bar----- comidas--------comercio  vinos y abonos y Molino por el vall
                         (Juan Belmonte). Actualmente hay un Supermercado (Fernando Alcon)
           Nº 18 Bar (Joaquín)

CALLE   SAN CRISTOBAL
                Nº 1     Tienda de la tía Leonila-------Águeda y Anselmo-------Pilar Puerto.
            Nº 3     Tienda de Joaquín Tormo.
            Nº 6     Mercería y Tienda de Ropa Pedro Rubio.
            Nº 13   Fabrica Calcetines y sostenes Piropo (Francisco Alcón)
            Nº 15   Carpintería  Luis.
            Nº 17   Relojero (Anselmo)
             Nº 19    Tienda  de Jaime el Zahumao.

CALLE  ISABEL BELSA
                Nº 1     Carnicería (Sofía y Julio).
            Nº 2     Tienda Comestibles y Café Bar Valentín Dealbert.
            Nº 4     Botiga de Emilio Puerto-------Ferretería y comestibles--------Trinquete.
            Nº 6     Rayos X------Horno----------Asociación juvenil.
            Nº 10     Batanero (Mantería) Garcés.
            Nº 11     Botica.
            N º12   Carpintería.
            Nº 13 Barbero-----Practicante (Eulogio).
            Nº 17   Herrería.
            Nº 19 (Casa del  Hospital) ---- Casa del  Sereno---- Aguacil---- Enterrador (Pedro)
            
           
CALLE  RICOSHOMBRES

                Nº 2     Secretario de Isabel II.
            Nº   4   Juzgado-------Fabrica Gaseosas “LA ESTRELLA” Julio y más tarde Antonio.
            Nº 6       Cuartel------Centralita de Teléfono.
             Nº 8       Lechería (Tía Teresa).
            Nº 21   Carpintería  Ismael.
            Nº 23   Carpintería Pedro  Carroza.
             Nº 25      Trituradora (Teodoro)
           

CALLE LA HERRERIA
                 Nº 12 Herrería (Juan de Esperanza)

CALLE LA IGLESIA
                Nº        Serrería (garaje cura)
            Nº 2        Zapatería.
            Nº 8     Barbería.

CALLE EL POSTIGO
            Nº 10   Barbería (Miguel)

CALLE LOS GITANOS
            Nº 2     Casa del Vino (Tía Leonila)

CALLE LOS GILES
                Nº 2     Sastrería (Santiago)

CALLE NUEVA
                Nº 2     Médico-----Tienda Amparo, Comestibles, licores etc.
            Nº 4     Servicio Taxi Otilio Coca Martin Seat 1.500.

PLAZA LA VISTORRE
                Nº 2  Botiga---            Almacén de piensos y Lechería (Esteban Belmonte)
              Herrería Prospero Y Rafael
            S/N       Toriles (actualmente Pescadería)
                                                                           

Fotos de ayer y de hoy... y curiosidades:



Los portales de la calle Horno viejo y La Portera los quitaron antes de la guerra cuando era alcalde Benito (el de la moda). El de la calle Horno Viejo, se quito para poder entrar con el coche de línea (autobús). Decidieron que entrara por ahí pues la Avenida era barranco y entonces paraba en la Plaza Mayor. El de la Portera por estar muy deteriorado.

En la Fiesta de la Virgen de Agosto se sacaba a La Virgen con el mismo nombre en procesión, estaba acostada todavía aun queda alguna fotografía.
En esta fiesta la gente se vestía con sus mejores trajes, los hombres llevaban sombreros. En esta fiesta había un mercado en la Plaza Mayor en él se vendían horcas de ajos, también Horcas de madera  para aventar la parva en las eras.
El Hospital de la calle Doña Isabel Belsa hay exactamente otro igual en Castellón. 
Mosqueruela fue conquistada en 1181 por  Alfonso II 
A consecuencia de un incendio en el Ayuntamiento éste paso a estar temporalmente junto con el Sindicato en la Calle Mayor N º 12 (Casa Remigio).
 
Mosqueruela

Portal de San Cristobal, desde El Vall.

Calle Nueva

Calle Portal de Teruel

Plaza San Pedro

Plaza San Pedro

Muralla

Convento de Santa Ana

Convento de Santa Ana

Calle San Cristobal

Quintos en la Estrella

La Estrella

Palacio del Rey Don Jaime I

Palacio del Rey Don Jaime I

Torre de la Iglesia

Plaza San Pedro

Peirón del Loreto

Entra al pueblo, desde Linares

Cuesta de Los Lavaderos

Cuesta de Los Lavaderos

Cuesta de Los Lavaderos

Plaza San Pedro

Portal de Teruel

Avenida

Muchas gracias a todos por su ayuda y colaboración.
A Jesús Solanas (profesor de Adultos), al grupo de Mayores, Manuela, Beatriz, Pilar y Elvira Monforte,  Otilia y Pilar, Fernando Tomas, Vanesa,  Manolo y Mari Carmen, Manolo Gargallo, Amadeo Solsona,  Amparo y Sebastián, Marcelina, Antonia y Pilar, y otros vecinos y amigos que nos dejamos en el tintero.
 
MUCHAS GRACIAS A TODOS.