jueves, 24 de mayo de 2012

Fiestas Patronales: San Pedro y La Estrella


San Pedro

El patrón de Mosqueruela es San Pedro de Verona, al que veneramos el 29 de abril.
Antiguamente, en la víspera, había volteo de campanas y disparo de cohetes como anuncio de la fiesta. Esta fiesta era una fiesta religiosa:
Al amanecer el aguacil, con disparos de cohetes, convocaba a los cantores y a la gente que quisiera asistir, en el horno, dónde tomaban huevo batido con vino para aclarar las gargantas antes de cantar. A continuación empezaba  la Aurora, que salía y terminaba en la puerta de la iglesia. *El recorrido por las calles del pueblo incluye las siguientes paradas: Plaza Mayor, San Roque,  Plaza de la Vistorre, el Postigo, calle Mayor, Portera, Escalinata, Arrabal, Portal de San Cristóbal, Plaza Mayor. Al finalizar los cantores vuelven al horno y allí almuerzan y pasan un rato agradable de convivencia.
A las 8, Rosario. Y  a las 12 Misa Mayor y a  las 17 Procesión por las calles del pueblo. En ésta última, los quintos del año sacaban a los Santos.
En la actualidad, continúan los actos religiosos, y además se añaden algunos actos como:
-  colchonetas y merienda para los niños.
Además recientemente, la Comisión de Fiestas organiza, el fin de semana más próximo al 29 de abril, encierros, comida popular, toros y verbena.

Exhibición de transhumancia
Comida popular el sábado

Fiestas de la Virgen de la Estrella o fiestas de la Caridad.

Aunque no es el comienzo oficial, que será el sábado a mediodía, para los vecinos de Mosqueruela, sobre todo para los niños, la fiesta comenzaba y comienza el viernes por la mañana, con la preparación de los rollos.
Antiguamente los encargados de los preparativos de los rollos eran los procuradores con la colaboración del Ayuntamiento. La masa de los rollos se hacía en casa del aguacil, y se amasaba a mano. Después se llevaba al horno en canastas, envuelta en maseras y mandiles. A amasar los rollos sólo iban las mujeres y las hijas de los del Ayuntamiento y de los procuradores, y algunas amigas y vecinas a las que éstas invitaban (y que luego invitaban a comer a sus casas). Casi de madrugada, las mujeres y sus invitadas comenzaban a hacer los rollos en el horno. Una vez cocidos, las más jóvenes eran las encargadas de llevarlos a una sala del Ayuntamiento. Era durante estos trayectos cuando el resto de los niñ@s del cole intentaban, y muchas veces lograban, “robar” algún rollo.
Actualmente es el Ayuntamiento quién se encarga de todo lo relacionado con los rollos. Ahora la masa se encarga a las panaderías. El Ayuntamiento contrata a varias mujeres para amasar los rollos e invita a todo el que quiera ir a hacerlos, incluidos niños. Para almorzar se les da torta con chocolate y para comer embutidos, refrescos, etc.
 Amasando rollos

Por la noche, durante los últimos años, también se hacen “toros embolados” y orquestas, organizado por las comisiones de fiestas, para aumentar la oferta festiva para vecinos y visitantes.

El sábado a mediodía es  el comienzo oficial de las fiestas. Antiguamente, se realizaba un volteo de campanas y disparo de cohetes, y a continuación se bendecían los rollos, que se daban a probar en la plaza (los rotos y más feos) a los vecinos, junto con vino que ofrecía también el Ayuntamiento.  Al anochecer se repetía el volteo de campanas y cohetes.
Hoy en día los actos festivos comienzan a primera hora de la mañana con la carrera popular “La Estrella”, organizada por el AMPA del colegio, con varios colaboradores. Los rollos se siguen ofreciendo a los vecinos acompañados de un aperitivo (chorizos, longaniza, morcilla, morro…) que prepara la comisión de fiestas.
A media tarde se realiza una ofrenda floral a la Virgen. Los vecinos se visten con trajes regionales y son acompañados por la Rondalla y, en los últimos años, por la Banda de música, ambas  de Mosqueruela. Tras la ofrenda hay una actuación de jotas, que suele llevarse a cabo por el grupo de Mosqueruela.
 Ofrenda de flores a la Virgen de La Estrella

Actuación del grupo de jotas de  Mosqueruela


El domingo a las 5 de la mañana se cantaba la Aurora por las calles de costumbre igual que en la fiesta de San Pedro.  Antiguamente los rollos se bendecían a las 8 de la mañana y se entregaban donativos a las familias necesitadas.
A las 10 hacían “Misa Solemne”.
A las 13h salía la rogativa hacia el Santuario. Presiden la procesión la Cruz y el Estandarte (que son llevados por vecinos y descendientes del pueblo, que se apuntan tradicionalmente cuando todavía son niños), seguidos de los cantores, que llevan una banda verde con estrella roja, y el resto de gente.

En la fuente Aparicio se hace un descanso y se reparte un huevo, un rollo, y un trago de vino para el que quiera.

Llegada de la procesión a la fuente Aparicio

Antiguamente los mozos bajaban en caballerías, que las arreglaban para la ocasión con bonitas mandiladas (se llamaban grupas). Al bajar bajaba el mozo sólo y al subir iba la novia también. Entre estas caballerías había una para el cura y otra para las autoridades. E incluso bajaban los huevos y los rollos con ellas.
A la llegada de la rogativa a la Estrella, los vecinos de allí, salían en procesión hasta el último peirón a esperarla. Hoy en día son toda la gente que no ha bajado andando, los que salen en esa procesión. Y todos juntos finalizan el camino en la ermita, donde se canta la Salve.

Llegada de la procesión a la ermita

Entrada a la Plaza de Estrella

Por la noche era costumbre dar a los peregrinos “el rancho de la caridad”, que consistía en un plato de bacalao con arroz, o bien alubias con patatas y un rollo. Al toque de la campana acudían los romeros a por la cena, que se repartía en escullas de la Virgen.  

lunes, 16 de abril de 2012

Semana Santa


       Después de Carnaval empieza la Cuaresma. El miércoles de ceniza era día de ayuno y abstinencia. Todos los viernes de cuaresma se hacía abstinencia, que terminaba en Viernes Santo. Este día en algunas masías se comía “ajipebre” (tortilla de arroz) o bacalao. El ayuno consistía en no comer nada hasta la hora de la comida. No se comía carne, lo normal era comer lo que había por la casa (patatas, alubias, arroz…).
Durante estos días (de miércoles de ceniza hasta el Domingo de Pascua) estaba prohibido realizar actos festivos (ni baile, ni amonestarse, ni casarse…).
En Jueves Santo y Viernes Santo no se tocaban las campanas. En su lugar iban los monaguillos por las calles con unas carracas, avisando de los toques.
La madrugada del sábado al domingo, es tradición que los quintos pongan las “aleluyas”. Antiguamente se pintaban con azulete en la fachada y en el suelo, hoy en día se escriben en papel de estraza y se pegan en las fachadas con una cola hecha con harina y agua. Se suelen dedicar al cura, a los patrones del pueblo, al ayuntamiento, al aguacil, y a los quintos del año anterior y posterior.



El Domingo de Pascua era tradición ir a recoger la “rosca o bizcocho de Pascua” a casa de los padrinos.


Rosca de conserva


Rosca de huevo duro


Bizcocho 


Las tardes de domingo, lunes y martes de Pascua, todas las cuadrillas de amigos se juntaban para ir de merienda a fuentes cercanas (el Tajo, el Gamelloncillo, la Huerta, el Maestro, San Lamberto…). Se llevaban un bocadillo, un trozo de rosca y una botella de Mirinda/Sandaru/Cocacola.  Los panecillos se elaboraban especialmente para estas fechas.


lunes, 12 de marzo de 2012

Carnaval


El Carnaval empieza con el “Jueves Lardero, las pellas al puchero”.  Como dice el dicho, es tradición en este día comer pellas y también "higos albardaos". Según zonas también se comían buñuelos.
Antiguamente, en estas fechas  en las masías, se hacían “bureos”, fiestas a las que acudían vecinos de las masías cercanas,  por la noche y normalmente andando. Una vez allí, se sacaban las guitarras y empezaba el baile. Los dueños de la masía en la que se celebraba el bureo sacaban vino, coñac, cazalla, y para las mozas, moscatel, todo para sacar un dinerillo.
Los vecinos que acudían ya por la tarde, llevaban el pan y compraban huevos a los dueños de la familia. La mujer entonces los preparaba en tortilla o fritos y cenaban todos juntos. Después de la cena llegaban el resto de vecinos y con las guitarras, empezaba el bureo.
En los bureos los mozos, sacaban a bailar a las mozas. Solían durar hasta el amanecer, y luego cada uno se iba a su casa. Los días de bureo solían ser el Jueves Lardero, domingo, lunes y martes de Carnaval.
Por las tardes hacían “tiro al pollo”, juego que consistía en: el dueño de la masía colgaba un pollo y los vecinos le lanzaban piedras. En cada tirada el participante tenía cuatro piedras, que le costaban un real cada una de ellas. El pollo se ponía a 50 pasos, si no le daban se iba acercando hasta que le pegaban y se lo llevaban. A veces se lo comían para cenar y otras, el que le daba se lo llevaba a su casa.
A veces se disfrazaban con sábanas viejas, caretas de cartón que hacían ellos mismos. Los hombres se ponían sayas y las mujeres pantalones.




NOTAS CURIOSAS

Rifas. Entre baile y baile, el dueño de la masía vendía números y sorteaba pastillas de chocolate (que si le tocaba a algún chico, lo repartía entre las mozas…), y alguna vez hasta una guitarra.

Receta de las PELLAS:

INGREDIENTES:
  • 50gr de longaniza
  • 200gr de lomo de conserva
  • 100gr de jamón curado
  • 800gr de pan rallado
  • 100gr de manteca
  • 5 huevos
  • Sal
  • Aceite
  • Caldo de cocido
  • Opcional: 3 dientes de ajo picado, perejil picado, 100gr de queso en polvo, canela en polvo.

Antes de empezar a hacer las pellas, freímos en un poco de aceite la longaniza, el lomo y el jamón, todo cortado en trozos pequeños. Y deshacemos la manteca en el fuego. (Hay quien fríe la carne en la manteca).

ELABORACIÓN

  1. Introducimos el pan rallado en un recipiente grande y amplio.
  2. A continuación añadimos, más o menos, la mitad de la manteca deshecha (tiene que estar tibia) y la mezclamos con el pan.
  3. Añadimos el resto de los ingredientes: el lomo, la longaniza y el jamón, que ya tenemos fritos, una pizca de sal, 5 huevos  y un poco de caldo tibio.
  4. Mezclamos bien todos los ingredientes hasta conseguir una masa bien distribuida. Esta masa tiene que quedar compacta. Para ello si es necesario añadiremos el resto de la manteca, un huevo más y más caldo, según vayamos viendo.
  5. Ahora ya podemos empezar a hacer las pellas. Antes de hacerlas todas, es aconsejable poner a cocer 2 o 3 pellas con caldo hirviendo 5 0 6 minutos, para comprobar que no se deshacen. Si esto pasa, podemos modificar la masa con manteca, caldo o huevo.
  6. Una vez tengamos las pellas hechas, podemos pasarlas por clara de huevo batida y añadirlas a cualquier guiso con caldo.
 En la zona de Mosqueruela, lo más común, es ponerlas en la sopa del cocido. También hay gente que las añade a la paella (al final de la cocción del arroz). Otra variedad es cocinarlas con alguna salsa, por ejemplo de almendras.


martes, 14 de febrero de 2012

SAN ANTONIO


Día 16 – Víspera de San Antonio
           Esta noche se encienden hogueras por los barrios del pueblo. Antiguamente, hace unos 40 años, los chicos hacían la hoguera en la cuesta de la portera y las chicas en el Vall. Había pique para ver cuál de ellas era más grande. En el momento que el colegio se unificó, chicos y chicas unieron sus hogueras para hacer sólo una.
           Más antiguamente cada masía encendía una hoguera, lanzaban vítores al Santo e incluso en muchas de ellas se lanzaban disparos al aire.
           Era costumbre que los quintos hicieran sonar un cuerno de toro vacio y que cenaran sardinas saladas, asadas en la hoguera y bebían vino del “rincón”, un vínico dulce que vendía Tomas Gil. Entonces,  los chicos del pueblo iban de hoguera en hoguera para saltarlas. 
           Hoy en día, los quintos siguen encendiendo la hoguera en el llano de la ermita.

Día 17 – “San Antonio “
          Se subía a la Ermita de San Antonio andando en procesión por la calleja, se celebraba la misa y seguidamente  se celebraba “el trance”. Antiguamente se tranzaban más cosas relacionadas con la “matanza” (caretas, patas, embutidos, etc.), un año se llego a tranzar un burro. El trance se realizo en la ermita mientras vivieron allí los “San Antoneros “.Luego ya se realizaba en el pueblo y hasta ahora. El dinero que se sacaba con el trance se destinaba al arreglo de la ermita 

NOTAS CURIOSAS
San  Antoneras
      La misión de estas hermanas  antiguamente era la de tocar el campano los días de niebla y ventisca para guiar a los vecinos, que se encontraban fuera, hasta el  pueblo.
Actividad extraescolar
En la década de los 70, aproximadamente, los niños del colegio acompañados de los maestros dedicaban una tarde a ir a  las pinaretas más cercanas al pueblo a recoger las ramas para su  hoguera. Iban con los carros de dos ruedas, entre ellos el de la fábrica Alcón,  el de la panadería y el de algún vecino.
Canción de hogueras
Cuando las hogueras de chicos y chicas eran separadas, las chicas les cantaban esta canción a los chicos:
“Pim pam fuego, la hoguera de los chicos cabe dentro un huevo.”
Actualidad
Hoy en día, la hoguera de los niños se enciende en el bancal del pañuelo, queman  el árbol de la plaza mayor y los arboles de los centros públicos junto con las cajas que piden por las casa del pueblo.
En  los barrios en los que se encienden hogueras, los vecinos cenan todos juntos  en algún garaje cercano y se asa carne en las brasas.